DestacadoGobierno

El negocio de familia: Peña Palacios y el jugoso botín de Ueno financiado con fondos del IPS

El Presidente, se habia retirado de la sociedad recien el ultimo viernes

El negocio de familia: Peña Palacios y el jugoso botín de Ueno financiado con fondos del IPS

El escándalo sacude nuevamente a la familia presidencial. Una investigación revela que Francisco Peña Palacios, hermano del presidente de la República, Santiago Peña, integraba la sociedad offshore U Holdings S.à r.l. en Luxemburgo, constituida apenas 45 días después de que su hermano asumiera el poder, y con claros vínculos con el Grupo Vázquez, la financiera Ueno (hoy banco) y millonarias inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS). La trama huele a tráfico de influencias, conflicto de interés y utilización de estructuras offshore para ocultar la ruta del dinero.

El momento no pudo ser más sugestivo: Francisco Peña vendió sus acciones en U Holdings S.à r.l. el 1 de marzo, pero la operación recién se oficializó el 4 de abril, mismo día en que su hermano, el presidente, lanzó una ofensiva contra el diario ABC por revelar estas conexiones. Ese mismo día, Santiago Peña anunció que también había vendido sus acciones en Ueno Holding S.A.E.C.A., aunque sin dar una fecha precisa y con inconsistencias evidentes en los registros oficiales.

Pero los documentos no mienten: el Banco Central del Paraguay (BCP) recibió recién el 4 de abril la comunicación formal sobre la salida de Peña. Días antes, la empresa Ueno Holding informaba sobre una supuesta asamblea extraordinaria del 22 de marzo, en la que se habría aprobado la anulación de acciones, incluyendo las 6.144 acciones del propio presidente (G. 6.144 millones), en un aparente intento de lavarse las manos tras el escándalo.

Mientras tanto, en el Paraguay real, el IPS colocaba casi un billón de guaraníes en certificados de depósito de ahorro (CDA) en Ueno bank —una suma astronómica, sin contar otras inversiones como cuentas corrientes—. ¿Casualidad? Difícil creerlo. Más aún cuando U Paraguay S.A., con participación en Ueno Bank y Ueno Seguros, también comenzó a captar contratos públicos millonarios durante la administración Peña.

Lo cierto es que la trama revela algo más grave que una simple participación accionaria: muestra una estructura pensada para beneficiar a un círculo íntimo desde el poder, con la participación de empresas mimadas por el gobierno, movimientos financieros en paraísos fiscales y el uso del dinero de los paraguayos —especialmente los aportantes al IPS— como capital de riesgo para intereses privados.

El presidente puede decir que vendió sus acciones, pero la ciudadanía exige mucho más que comunicados tardíos y declaraciones vacías. Exige una rendición de cuentas seria, una investigación independiente y sanciones ejemplares si se confirma que el poder fue utilizado como puente para negocios familiares.

via: abc color

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba