Destacado

Diputado apunta a Lea y su doble remuneración en Itaipú

El diputado Mauricio Espínola, de Fuerza Republicana, insistió en revisar la situación de los ministros del Gabinete Civil que tienen dos funciones al ser además consejeros de Itaipú, lo que considera inconstitucional.

El legislador abdista apuntó directamente a la jefa de Gabinete presidencial, Lea Giménez, quien es la única que, además de tener una doble función, cobra también un doble salario. El pago por su cargo de ministra es de G. 24.851.200, mientras que el de consejera es de G. 82.000.000.

Para Espínola, ambos cargos son de tiempo completo y más aún el de consejero, cuando se está en plena negociación de anexo C del tratado de Itaipú. Por ese motivo, pidió un informe para que Lea explique cuáles fueron sus funciones y sus planes en el Consejo y cuántos días acudió al trabajo.

Espínola presentó a la Comisión Permanente del Congreso un pedido de informe dirigido a la Binacional sobre el detalle del salario de cada ministro para saber si se está violando o no la prohibición de la doble remuneración.

El presidente Santiago Peña, en su decreto de nombramiento de los consejeros, estableció que todos debían cumplir su función ad honorem; sin embargo, Giménez no renunció al salario de Itaipú, como ella misma declaró en su momento, alegando que estaría dirigiendo al equipo.

El problema de nombrar consejero a un ministro es el conflicto constitucional, ya que en el artículo 241 de la Carta Magna se establece que los ministros del Ejecutivo tienen las mismas incompatibilidades que el presidente de la República y el 237 dice que el presidente no puede ejercer otro cargo público ni privado, debe dedicarse exclusivamente a sus funciones. Para los ministros, la única excepción es la docencia.

Específicamente, lo primero que solicita saber el diputado es si se viola o no la prohibición de la doble remuneración, si se direccionó o no a gastos sociales y qué mecanismo administrativo se usó para el efecto, además de cuánto dinero ya fue destinado a este concepto.

“Lea cobra dos sueldos, en qué concepto, cuál es la liquidación del sueldo, cuántos días acudió a este órgano permanente de Itaipú y sus planes dentro del consejo”, precisó.

Además de Lea, fueron designados consejeros el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos; el titular de Industria y Comercio, Javier Giménez; el canciller Rubén Ramírez Lezcano, y el asesor jurídico de Presidencia, Roberto Moreno.

Los otros dos, Félix Sosa, presidente de la ANDE, y Héctor Richer, asesor en cuestiones energéticas, no tienen cargo de ministros.

El ex consejero de la Itaipú Eduardo Viedma indicó que la designación fue un error. Afirmó que los ministros tienen cuestiones muy pesadas que atender y se necesita una visión política y general y no tomar decisiones tan simples. “El cargo de consejero no es un cargo menor, es designado por un decreto y las responsabilidades son extremadamente grandes. Entiendo claramente la intención del presidente de hacer un espejo al lado brasileño, pero esta incompatibilidad constitucional es un problema”, advirtió.

Fuente: Ultima Hora

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba