Senador Martín Arévalo denuncia uso de maquinaria estatal para campañas políticas
"Ley de Teletrabajo"
En una conferencia de Prensa, el senador Martín Arévalo, denunció persecuciones, prebendas en el Ministerio de Salud, presiones y hasta llamadas de amenazas, acusando directamente al pre candidato oficialista, Daniel Centurión, al ministro Mauri García y hasta al propio Mario Abdo.
«Como revelaban en su audio, aparato estatal a full, contratos y el Ministerio de Salud está plagado de sus operadores. Incluso, lo hablé con el ministro Borba. Y lo del presidente Mario Abdo es una vergüenza. Como si no fuese suficiente lo que estamos pasando los paraguayos, por su inoperancia y por su corrupción. Encima se inmiscuye en temas partidarios. Que no se meta más en la campaña para favorecer a su candidato que nunca despegó. Y que nos consiga las vacunas», sentenció Martín Arévalo, pre candidato a la Intendencia de Asunción.
«Teletrabajo también debe ser utilizado en el sector privado»
«Ampliamente en el sector público se demuestra que el Teletrabajo funciona y que las instituciones continúan funcionando. Ahora queremos que los empleados del área privada también se acogen a esta presión sanitaria. Teniendo en cuenta, que en lo Administrativo se encuentra más gente aglomerada y lugares cerrados», explicó Martín Arévalo el legislador colorado.
En la conferencia de Prensa, el senador Arévalo, dio detalles de su Proyecto de Ley: «Teletrabajo», en el marco de la Pandemia, y evitar así más contagios del Covid-19. Arévalo entregó dicho proyecto en noviembre de noviembre pasado, dirigido al sector privado y sector público.
Este proyecto servirá para seguir produciendo, con el objetivo de cooperar con la Salud Sanitaria. «Tenemos casi 100 muertos por día y así como vamos, pienso que lamentablemente se puede superar. Todas las medidas sanitarias que aporten a evitar contagios son válidas», afirmó Arévalo.
Es este sentido, el senador Martín Arévalo insistirá en el tratamiento para el dictamen de dicho proyecto en la Comisión Legislativa, a fin de que el tema sea tratado sobre tabla, en la Cámara Alta.