
Polémicos proyectos de ESSAP generan cuestionamientos
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP), presidida por Luis Fernando Bernal, ha llamado la atención con la licitación para servicios funerarios, millonarios y el proyecto de provisión e instalación de 3900 metros de cañerías e instalación de ramales domiciliarios en Encarnación, ambos proyectos llaman la atención por sus montos y finalidades, han despertado cuestionamientos tanto en la opinión pública como en sectores especializados.
En primer lugar, ESSAP lanzó una licitación por un monto de 600 millones de guaraníes para la contratación de servicios funerarios destinados a sus funcionarios. Este llamado puede ser consultado hasta el 14 de marzo en la página de Contrataciones Públicas. La magnitud del gasto llama la atención, considerando que se trata de una empresa dedicada a la provisión de agua potable y saneamiento, rubro en el cual enfrenta déficits de infraestructura y cobertura.
Por otro lado, ESSAP también anunció la ampliación de cañerías e instalación de ramales del servicio de agua en la ciudad de Encarnación. Este proyecto implica la provisión y colocación de 3.900 metros de tuberías, con un costo estimado de 75 dólares por metro lineal, (precio del mercado)según expertos consultados, este medio no pudo acceder a los costos manejados por ESSA, a pesar del constante pedido. Sin embargo, este proyecto ha generado dudas entre los ciudadanos encarnacenos, ya que la infraestructura de cañerías en la ciudad fue instalada por la Entidad Binacional Yacyretá y actualmente cuenta con un contrato de mantenimiento vigente con una empresa tercerizada. Esto ha llevado a cuestionamientos sobre la necesidad real de esta inversión y la transparencia del proceso de adjudicación.
Ambas planes, uno licitado y el otro en camino, han sido objeto de críticas por parte de distintos sectores, que exigen mayor claridad en los criterios de adjudicación y la pertinencia de los gastos. La gestión de Luis Fernando Bernal en ESSAP queda bajo la lupa, y se espera que la institución brinde explicaciones detalladas sobre el destino y justificación de estos millonarios desembolsos.